CREER, donde se aprende a ser feliz

Anochece en Burgos y llegamos al centro CREER (Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras) donde el equipo de recepción nos atiende con una amabilidad y cariño que demuestra sinceridad y vocación en unas personas que han decidido convertir su trabajo en una pasión orientada a facilitar la vida de personas con situaciones de salud, en muchos casos complejas.

Una vez dejamos el equipaje en nuestras habitaciones, nos dirigimos al restaurante donde habíamos quedado con las personas de la Asociación AEFA-Kabuki. Se encontraba a cinco minutos a pie desde el centro CREER. Al entrar no encontramos a personas de una Asociación, nos encontramos a una auténtica gran familia que inmediatamente nos acogió entre ellos. A los mayores, Juan, Inma, Tere y Juan Carlos, no tardaron más de tres minutos en integrarnos y hacernos sentir parte de la familia. No hemos sentido una acogida tan natural y rápida como la que ellos tuvieron con nosotros. La familia KABUKI se reparte por toda la geografía española, tienen varios encuentros durante el año, pero tienen un vínculo extraordinario entre ellos. Nuestros hijos; Claudia, Elena y Marc tardaron mucho menos que nosotros en relacionarse con los Super Kabuki.

La cena transcurrió de forma muy amena, siendo un simple preámbulo del maravilloso sábado que íbamos a compartir.

El sábado por la mañana se desarrolló el acto de entrega del Ajedrez Gigante al CREER, donde los niños fueron nuevamente los auténticos protagonistas. Verles preparar el Ajedrez, colocando las tarjetas que habían pintado personalmente y demostrando que el altruismo es innato en el ser humano y que, desafortunadamente lo perdemos poco a poco.

Gabriel García, Director General de UANATACA, se incorporó a la comitiva, junto a Juan Villadelsax, como responsable de HT STORES y a Juan Carlos Valero, Director Comercial de UANATACA.

Aitor García, Director del Centro, Pilar Lucero, Presidente de la Asociación, Gabriel García y Juan Carlos Valero hicieron las veces de ‘maestros de ceremonia’ aunque los niños siempre estuvieron presentes, pues eran los auténticos protagonistas y padrinos de la entrega de este Ajedrez.

Una vez los mayores dijeron la suya y la AEFA-Kabuki entregó a HT STORES y a CREER un cuadro con algunas de las tarjetas ‘extra’ que habían personalizado los niños, pasamos a la zona común donde quedaría instalado el Ajedrez Gigante.

Este fue el colofón a una experiencia extraordinaria que nos volvió a demostrar que la humanidad está llena de personas maravillosas que nos enseñan continuamente valores desde la profundidad de la inocencia de la niñez.

No tenemos suficientes palabras para agradecer a AEFA-Kabuki su acompañamiento en este viaje.

Las imágenes reflejarán mucho mejor cualquier cosa que podamos expresar con palabras por lo que, aquí dejamos un reportaje del resto del acto

Los Superpadrinos Kabukis

La presidenta de la Asociación Española de Afectados Síndrome de Kabuki (AEFA KABUKI), Pilar Lucero, comparte con nosotros en este post la jornada en la que los Superkabukis pintaron las tarjetas que acompañarán a cada una de las piezas del Ajedrez con destino al Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras.

El reencuentro tras un año complicado

En el camino de búsqueda de colaboradores  y en la línea de nuestros objetivos estratégicos aprobados este año, entre los que se encuentra el difundir el síndrome de kabuki y ayudar a los afectados en su integración en la sociedad , la Asociación Española de Afectados Síndrome de kabuki(AEFA KABUKI) nos hemos encontrado con Juan de HT STORES y Juan Carlos de UANATACA, que han querido compartir con nosotros su proyecto TU JUEGO LES DA JUEGO, de modo que a los Kabukis les encomendaron la tarea de  personalizar, pintando, cada tarjeta de las piezas (gigantes) del ajedrez.

Uno de los trabajos finales de los peques.

Para esta ilusionante tarea, AEFA-Kabuki organizó una jornada en el Zoo de Madrid y otra en el Biopark de Valencia, abiertas ambas tanto a socios como a no socios,  distribuyendose las familias por proximidad territorial a cada  una de las provincias organizadoras, y nos reunimos los afectados por Síndrome Kabuki,  familias y amigos de todas partes de España; algunas familias se conocían entre ellas personalmente, pero hubo otras muchas familias que era su primera vez en encontrarse con otras familias Kabuki, y que fueron entrañablemente  acogidas, sintiéndose parte de la FAMILIA KABUKI desde el minuto uno. 

Divirtiéndose durante la jornada

Algunas familias, por motivos varios,  se unieron a la jornada un poco más tarde de la hora de inicio y como una de ellas describió “”Encontrar a la familia  SuperKabukis entre la multitud de personas que había aquel día en el zoo fue seguridad, acogimiento, aceptación y amor. Recuerdo el agüita fresquita que nos dieron nada más llegar. Y ¡qué calor hacía! Así es tener a la asociación AEFA-Kabuki en nuestra vida. El agüita fresquita en un día de calor, y la fuerza en los momentos de miedo e incertidumbre”

A la sombra se pinta mejor

Nuestros niños y niñas con Síndrome de Kabuki, son los SuperKabukis, unos supercracks,  y cada uno de ellos, superando sus dificultades de psicomotricidad fina y animados por ver a sus amigos SUPERKABUKIS compartiendo momento y actividad; y con ayuda de hermanos y amigos, puso su nombre en la tarjeta que identificará una  pieza única y la pintó de la forma y color que más le gustaba; y las mamás y papás disfrutando del momento, y contentas de ver tanta complicidad entre los niños y niñas, y con la esperanza de que cada pieza del ajedrez gigante lleve la tarjeta en su cabeza y perduren en el tiempo, sirviendo y ayudando a todos los que con él puedan jugar; y con la ilusión de  que estas piezas queden resaltadas por el espíritu de nuestra Asociación, que no es otro que la paciencia y el impulso para que la enfermedad salga de la soledad, y la defensa de un mundo mejor para nuestros niños y niñas  y sus familias.

Piezas llenas de arte único

Fueron unas estupendas jornadas lúdicas, que se hicieron cortas, y en las que  todos,  niños y niñas con o sin síndrome de Kabuki, padres y madres, amigos, como peones de un gran juego compartimos inquietudes, esperanzas, preocupaciones y deseos de futuro, y disfrutamos! Y sobre todo disfrutaron las niñas y niños, SUPERKABUKIS, de la actividad y de poder relacionarse entre ellos.

Gracias por vuestra colaboración. Vamos a por el siguiente paso.
La Superfamilia Kabuki

Nuevo programa, misma ilusión.

El Ajedrez Super-Kabuki

Los nuevos padrinos.

Gracias a nuestro anterior padrino, conocimos el Síndrome Kabuki y la situación de gran desconocimiento en la sociedad acerca de las personas que tienen este síndrome y las vivencias de sus familiares.

Nos pusimos manos a la obra para que la propia Asociación Española de Familiares y Afectados por Síndrome Kabuki (AEFA-Kabuki) y, sobre todo, los Super Kabuki, que son los niños, se convirtieran en nuestros nuevos padrinos para el siguiente proyecto.

Todas las acciones de promoción que realicemos con estos padrinos tienen un único objetivo; dar a conocer la Asociación, el Síndrome y concienciar, por una parte a la sociedad y por otra a las Instituciones para que su divulgación y tratar de conseguir mayor inversión en investigación de Enfermedades Raras.

Los Super Kabuki ya han comenzado a trabajar y, dentro de los elementos que entregaremos con el Ajedrez, se encuentran unas tarjetas PVC personalizadas para cada una de las piezas del tablero y, que serán, como siempre únicas. En esta ocasión, los Super Kabuki han pintado a mano cada una de las tarjetas como ellos han considerado. Estas tarjetas irán en el cuello de las piezas como parte de ellas y haciéndolas muy especiales.

El proyecto.

Como en la anterior ocasión, tomamos la decisión de entregar un Ajedrez Gigante a un centro donde, posteriormente, niños que deban estar en él durante un tiempo, puedan jugar y disfrutar de él. Nuestros padrinos decidieron que el mejor lugar para acoger este Ajedrez es el Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras (CREER), perteneciente al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Ya tenemos el destino, a los padrinos y nos faltaban los colaboradores.

Colaboradores.

Todas las acciones realizadas por HT STORES cuentan con la complicidad de nuestros clientes. La inversión que realizamos en cada uno de los proyectos surge como un porcentaje de nuestras ventas.

A través de las diferentes actividades empresariales que desarrollamos, siempre tratamos de buscar la fórmula para continuar con el proyecto ‘Tu juego les da juego’.

Gracias a la labor que desarrollamos como Agencia Delegada de UANATACA, el primer Prestador de Servicios de Confianza Cualificado de capital privado con presencia internacional, tanto en Europa como en América y Asia, contamos con unos colaboradores muy especiales. Todas las Autoridades de Registro de UANATACA, que operan con el soporte técnico y gestión comercial de HT STORES son quienes nos ayudan en el proyecto ‘Tu juego les da juego’ y, en esta ocasión, bajo el lema ‘Certifica una sonrisa’.

Estas Autoridades de Registro son, en su mayoría, despachos profesionales orientados a la asesoría empresaria (fiscal, laboral), administración de fincas o despachos de abogados que prestan servicios a empresas, autónomos y personas físicas. Las Autoridades de Registro de UANATACA están habilitadas para emitir certificados electrónicos cualificados para su utilización como sistema de identificación frente a las Administraciones Púbicas y para poder realizar firma electrónica.

Por cada certificado electrónico emitido por estas Autoridades de Registro aportamos un porcentaje para al final, conseguir el dinero suficiente para comprar el Ajedrez, fabricar el tablero específico para el centro CREER y el resto de los elementos que nos acompañan.

Nuestras Autoridades de Registro son el auténtico motor al que tenemos que estar enormemente agradecidos, pues gracias a ellos, conseguiremos certificar muchas sonrisas.

El nombre de todas las Autoridades de Registro que nos están ayudando en este programa, quedará reflejado en el lateral del tablero del Ajedrez Gigante y las 32 que hayan generado más certificados durante todo el proceso pondrán nombre a cada una de las piezas y se les otorgará un diploma acreditativo.

Comienza esta aventura!!

El primer Ajedrez Gigante con nombre propio del mundo ya está en el Hospital General Universitario de Elche.

Y no es gracias al Excelentísimo Señor Ministro de Justicia, si no a Catalá; a Rafael Catalá Polo, que ha hecho posible que un programa que empezó en el año 2015, junto al Newton College, haya podido culminarse este mes de noviembre.

Desde entonces, han pasado muchos meses (más de 25) y hemos ido muy lentos. Como siempre, el día a día nos come y las buenas causas quedan apartadas en un segundo plano.

Tuvo que ser durante un afortunado encuentro en Granada, en el acto de clausura del Congreso de la Abogacía española el pasado mes de junio cuando, tras una amable conversación con el Ministro surgió la oportunidad de hacerle lo que parecía que iba a convertirse en un regalo para él. Juan Carlos, nuestro embajador de ‘tu juego les da juego’ invitó al Ministro a ponerle nombre a una de las piezas del Ajedrez. Eligió un nombre cargado de mucho significado: ‘Esperanza’ y seguidamente se convirtió en un Caballo Blanco.

Le enviamos su diploma en formato electrónico y contestó personalmente: ‘Si consideráis que puedo hacer algo más, no dudéis en decírmelo’. Para escaleradecolor.net, una pequeña tienda de barrio ya era más que un sueño contar con una pieza del Ajedrez que íbamos a regalar al Hospital apadrinada por un Ministro. Por tanto, no podíamos imaginar que pudiera ayudarnos más…. Pero lo hizo.

Pasó el verano y en septiembre, Pilar Ponce, la Directora General del Gabinete del Ministro, se puso en contacto con nosotros y nos dijo que en el mes de noviembre, el Ministro tenía en su agenda una visita a la provincia de Alicante y que le encantaría poder acompañarnos en el acto de entrega del Ajedrez.

En ese momento no había vuelta atrás y, además, había una fecha que teníamos que cumplir, el 20 de noviembre el Ajedrez debía entregarse al Hospital General Universitario de Elche.

Inmediatamente hablamos con el Colegio de nuevo. ‘Señores, tenemos que ponernos las pilas’, necesitamos rápidamente completar el Ajedrez y contar con el mayor número de padrinos posibles.

Afortunadamente, hay personas que están hechas de una pasta especial, son solidarias por naturaleza e inmediatamente reaccionan para ayudar a complementar los sueños.

Es el caso de los responsables del Grupo Soledad, que no dudó, aún con muy poco tiempo de maniobra, en sumarse a la causa y hacerse cargo de la entrega de juegos de ajedrez individuales para planta, así como de apadrinar a ‘Amor’, ‘Fuerza’ y ‘Trabajo en Equipo’; tres piezas que, junto a ‘Carlos Carrión’ componen el grupo de las cuatro torres del primer Ajedrez Gigante del Mundo que tiene piezas con nombres propios.

Newton College, además de ser canalizador, también ha colaborado, apadrinando a ‘Opening Minds’ y ‘Design Thinking’, los dos Reyes del Ajedrez.

Tras organizarnos con Newton College y sumar al Grupo Soledad a la causa, tuvimos que volver a hablar con el Hospital, pues el responsable del servicio de Pediatría, con el que habíamos acordado la entrega en su momento, se había jubilado.

La cara de Sonia, responsable del Servicio de Atención a Pacientes del Hospital fue un poema. ‘¿Dentro de menos de un mes vais a venir con el Ministro de Justicia a darnos un Ajedrez Gigante? Tengo que hablar con Consellería…, yo no sé si esto es tan fácil…..’

Finalmente, conseguimos armar el puzle y unir todas las piezas: los padrinos, el hospital, un invitado especial y, sobre todo, niños que podrán decir, cuando tengan que dejar el Hospital y seguir disfrutando de su vida, que el mismísimo Ministro de Justicia fue a verles un día. Porque lo importante, en todo este proyecto, es la felicidad de los niños y la ilusión que se despierta junto a sus padres.

Queremos agradecer también a todo el equipo del Hospital el cariño con el que nos trataron y el que ofrecen diariamente a los niños. Las sonrisas sinceras de D. José Pastor, Jefe del Servicio de Pediatría y de D. Carlos Gosálbez, Director General son tremendamente poderosas.

Fue también un placer conversar con D. Juan Carlos Moragues, Delegado de Gobierno y persona que, aún encontrándose con el acto casi de repente, lo disfrutó. Agradecemos también a Dña. Encarna Llinares Cuesta, Directora Territorial de Sanidad en Alicante, su presencia durante la entrega. Esperamos poder invitarle a otro evento similar en breve dentro de la provincia.

Hoy es 21 de noviembre de 2017 y, ayer, gracias al Sr. Rafael Catalá Polo, el primer Ajedrez Gigante del Mundo que tiene piezas con nombres propios se encuentra en el Hospital General Universitario de Elche.

Este fue un acto informal y sin ninguna repercusión mediática. Entre todos buscamos la máxima discreción, la presencia del Ministro no pretendía nada más que el de disfrutar del momento junto con los niños.

Por eso, no queremos darles las gracias al Excelentísimo Ministro, si no a la persona, a Rafael Catalá, gracias de corazón; necesitábamos tu empujón.

dav

 

Apadrina una ficha, edición Newton College

Hemos comenzado un nuevo proyecto de ‘Apadrina una ficha’. En esta ocasión lo estamos realizando con el colegio Newton College de Elche. El destino del Ajedrez es la planta de Pediatría del Hospital General de Elche. El procedimiento para completarlo ha evolucionado con respecto al primero y queremos implicar a otras empresas para que nos acompañen en el proceso. Ahora existen tres fórmulas para realizar el apadrinamiento, de forma particular o como empresa, bajo dos tipos de patrocinio, sponsor especial o sponsor oro.

Descárgate el PDF que te explica como participar.

Apadrina_newton2017

Aprovecha y posiciona a tu empresa como sponsor oro, solo hay dos  oportunidades para hacerlo por cada ajedrez.

  

Presentación en el Colegio

 

 

El primer ajedrez completo.

Hemos terminado, con la colaboración de nuestros clientes y amigos, el primer ajedrez gigante que irá destinado a la planta de pediatría de un hospital.

Cada pieza es especial y  tiene su propia historia. Ahora nos toca personalizar cada una de las fichas con su nombre y prepararlo para entregarlo. Pronto os contaremos  su destino y  empezaremos las nuevas campañas.

Nuestro día a día no nos permite actuar tan rápido como nos gustaría y tenemos pendiente la entrega del mismo. Os iremos informando de la situación y de cuando realizaremos la entrega.

Os dejamos con una colección de algunos de los diplomas, que incluyen los nombres de las fichas.

De nuevo, gracias a todos.

Alba Pérez, Caballo Negro

Alegría, uno de los Alfíles Blancos

Almuchinchi

Angelitos, el otro Álfil blanco

Leire P.H., un Álfil negro

Meriolis, Torre blanca

la otra Torre blanca, Meripepis

Un gran nombre para un Caballo blanco, Rocinante

Set Segons, el primer Caballo negro

 

Apadrina una ficha

Ponemos en marcha la primera de las acciones de ‘Apadrina una Ficha’.

En esta ocasión vamos a tener a 32 madrinas y padrinos por Hospital. Cada uno de ellos apadrinará una ficha de un ajedrez gigante. En cuanto tengamos las 32 fichas, realizaremos la entrega del ajedrez. Puedes pinchar en ajedrez para ver el modelo que entregaremos

Arrancamos ya!! Nos toca buscar el hospital de destino y a la persona que se encargará de realizar la entrega. Si tienes alguna sugerencia, háznosla llegar.

La forma de apadrinar una ficha es sencilla. Si realizas un pedido en www.escaleradecolor.net que supere los 75,00€, tendrás derecho a elegir la ficha de las que queden disponibles, ponerle nombre, y recibir un diploma que acredita que la exclusividad de la pieza y el Hospital al que se destinará.

Aporta tu pequeño granito de arena. Únete a “tu juego les da juego”

Sonrisas mágicas

El futbolín ya está en su sitio. El viernes pasado lo entregamos en el Hospital La Fé de Valencia.

La ubicación final del futbolín

 

Fue especial, muy especial.

La entrega oficial del futbolín se realizó a las 10:00 de la mañana, en un acto íntimo entre el Hospital y nosotros. Esperamos que de muchas alegrías a los niños que jueguen con él y sepan que el poder de “La Roja” y Vicente del Bosque (que firmó el futbolín) está con ellos.

Posteriormente María Pérez, María López y Almudena consiguieron hacer magia para todos los niños que pudieron acudir al aula donde organizaron los experimientos de ciencia. Los niños, profesores del área de pediatría del Hospital, médicos, voluntarios y algunos padres pudieron vivir en directo los mismos trucos que realizan en El Hormiguero.

 

Las ‘Marías’ y Almudena preparando los experimentos

La verdad es que nuestra amigas se lo ‘curraron’ muchísimo y nos hicieron pasar un rato maravilloso y mágico. Usaron hielo seco para hacer pompas de jabón llenas de humo, consiguieron introducir un huevo duro por la boca de una botella (mucho mas pequeña que el huevo) sin romperlo, llevaron arena que al introducirla en el agua no se mojaba… y finalmente regalaron sudaderas de ‘las hormigas’ a todos aquellos niños.

 

Después estuvimos en las habitaciones de aquellos que no pudieron acompañarnos en el aula, y repitieron algunos de estos trucos.

Sabíamos que iba a ser un momento extraordinario, pero no imaginábamos como cambiaría nuestras vidas.

Gracias a María L., María P. y Almudena, el primer día de sus vacaciones se desplazaron a Valencia desde Madrid por hacer felices a estos niños.

Gracias a los niños por darnos esa lección de optimismo y alegría.

A nosotros nos dieron las gracias en el Hospital; pero no hemos hecho nada; los profesionales que están día a día allí, son los que deben llevarse el mayor agradecimiento.

La sonrisa de Almudena, pura magia

 

La historia

Toda historia comienza con un sueño.

Y los sueños pueden cumplirse simplemente con voluntad, y con un poco de suerte. Gracias a una serie de casualidades y a una madrina maravillosa, “tu juego les da juego”, el sueño de ‘escaleradecolor.net‘, nace en el mes de mayo de 2013…. tres años después de su concepción.

En el año 2010, Antena 3 emitió el primer capítulo del programa “El Secreto”, donde el, en aquel entonces desconocido arquitecto Joaquín Torres, se infiltraba en una ONG y comprobaba lo mal que lo estaban pasando otras personas. Nos marcó mucho, lloramos más y, aquella noche, con la emoción en la piel, nos propusimos aportar nuestro  grano de arena al mundo.

Pensamos en destinar un porcentaje de nuestras ventas a la entrega de artículos para que los niños que deben estar hospitalizados un tiempo puedan disfrutar un poquito mas de su estancia en el Hospital.

La idea aunaba solidaridad, junto con, porque no decirlo abiertamente, una estrategia de marketing. Queríamos que un padrino con notoriedad nos acompañara en la entrega de los artículos al Hospital y esto nos posicionara. Darnos a conocer nos permitía crecer como empresa y, por otra parte, convertirnos en un referente para otros que puedan generar su propia causa.

Lo diseñamos todo, preparamos la imagen, le pusimos nombre y……. día a día, durante tres años, lo dejamos dormir en un cajón de forma egoista.

¿Por qué no hemos empezado antes? Porque debía suceder algo extraordinario.

A principios del mes de mayo, nos llamaron desde el Hormiguero de Antena 3, ya que querían un futbolín para hacer un homenaje a Vicente del Bosque.

Decidimos cederlo a cambio de que pudiéramos poner algo de publicidad en el mismo. El martes 14 de mayo (dos días antes del programa donde iba a participar nuestro futbolín), fuimos personalmente al estudio de la productora 7yacción (donde se produce El Hormiguero) para dejar montado el futbolín.

Allí conocimos a María Pérez y a Pablo Ibáñez (El Hombre de Negro) y cuando regresamos por la noche a casa, tuvimos la curiosidad de conocer mas en profundidad a Pablo Ibáñez… tiramos de Internet y descubrimos que:

  • Pablo Ibáñez es presidente de honor de una fundación llamada ‘juegaterapia‘ y que se dedica a equipar plantas de pediatría de hospitales infantiles con videoconsolas.
  • Estaba inmerso en un proyecto para construir un área exterior para que los niños disfruten de su estancia de forma especial en el Hospital La Paz.
  • El diseñador del área exterior (jardín) era Joaquín Torres.
  • El programa en el que iba a participar nuestro futbolín era especial porque Vicente del Bosque colaboraba también con el proyecto.

¿Un proyecto parecido al nuestro (salvando las distancias), en el que colabora  Joaquín Torres (nuestra inspiración), nos llaman a nosotros para el programa donde se presenta el resultado del jardín?

Como no creemos en las casualidades y si en las ‘causalidades’ entendimos que era el momento de arranque de ‘tu juego les da juego’.

Y, ¿qué mejor madrina que María Pérez de producción y del equipo de Ciencia de ‘El Hormiguero’?

Ella fué la artífice de que todo se alineara para que ahora tengamos un futbolín firmado por el Hombre de Negro, Vicente del Bosque, Pablo Motos, Juan y Damián (Trancas y Barrancas), el pintor de ‘El Hormiguero’ y hasta por la propia María.

Este futbolín, el mas especial del mundo, María lo entregará el próximo viernes día 5 de julio al Hospital La Fe de Valencia, donde se quedará en la planta de pediatría para que todos los niños que deban estar un tiempo allí puedan jugar con él y, sobre todo, que usen parte de esta magia para recuperarse lo antes posible.

Esta es nuestra misión y a partir de ahora no vamos a parar.

Documento que desarrollamos en 2010 como génesis de tu juego les da juego